Combinaciones de Póker – Guía Completa

Solemos decir que debes aprender las combinaciones de póker de memoria. Si no sabes qué le gana a qué, vas a regalar fichas. Por eso, en este artículo te explicaremos eso, cómo jugar según tus kickers, estrategias según tus combinaciones y más.

¿Qué Son las Combinaciones en el Póker?

Una combinación de cartas en el poker es simplemente la mejor jugada de cinco cartas que puedes conseguir con las que tienes en la mano y las que salen en la mesa.

Existe una jerarquía clara de estas jugadas y, si quieres ganar en este juego, tienes que sabértela como el padrenuestro.

¿Por qué es tan necesario? Porque si no sabes qué mano tienes o qué manos posibles te ganan, no puedes tomar una decisión decente. Es la información básica para saber si apostar, pasar o retirarte.La forma de construir tu mano de cinco cartas cambia un poco dependiendo de la variante. Esto lo veremos más adelante.

Lista de Todas las Combinaciones en el Póker

Aquí tienes el ranking oficial de manos en el poker, ordenadas de la más fuerte a la más débil.

CombinaciónCartasEjemplo
Escalera realAs, Rey, Reina, Jota y Diez, todas del mismo palo.A♥ K♥ Q♥ J♥ T♥
Escalera de colorCinco cartas en secuencia numérica, todas las cartas del mismo palo.9♠ 8♠ 7♠ 6♠ 5♠
PókerCuatro cartas del mismo valor.Q♣ Q♦ Q♥ Q♠ 4♦
Full houseUn trío y una pareja.K♣ K♦ K♠ 7♥ 7♣
ColorCinco cartas del mismo palo, sin ser consecutivas.A♦ J♦ 8♦ 4♦ 2♦
EscaleraCinco cartas en secuencia numérica, de distintos palos.7♥ 6♠ 5♦ 4♣ 3♥
TríoTres cartas del mismo valor.J♣ J♦ J♠ 9♥ 2♠
Doble parejaDos pares diferentes.A♣ A♦ 8♠ 8♥ 5♣
ParejaDos cartas del mismo valor.T♥ T♦ 6♠ 4♦ 3♣
Carta altaSi nadie liga nada, gana la carta suelta más alta.K♦ Q♣ 9♠ 6♥ 2♦ (Rey alto)

Clasificación de las Combinaciones Según su Fuerza

Ahora vamos a meternos un poco más en cada combinación:

  • Escalera real: la mano perfecta y la más rara. Se compone del As, Rey, Reina, Jota y Diez, todos del mismo palo, siendo la escalera real imbatible.
  • Escalera de color: cinco cartas consecutivas numéricamente y todas del mismo palo. Si hay un empate, gana la escalera que termine en la carta más alta. El As puede formar la escalera A-K-Q-J-T (la más alta) o la A-2-3-4-5 (la más baja del mismo palo).
  • Póker: cuatro cartas del mismo valor (por ejemplo, cuatro Reyes). Esta combinación de cuatro cartas es muy fuerte. La quinta carta, llamada kicker, se usa para desempatar si otro jugador tiene el mismo poker, algo poco común.
  • Full House: esta mano junta un trío (tres cartas iguales) y una pareja (dos cartas iguales). En caso de empate, gana el jugador con el trío de mayor valor. Si los tríos son idénticos, decide la pareja más alta.
  • Color (conocido como flush en inglés): tienes que combinar cinco cartas del mismo palo, pero que no estén en secuencia numérica. Si dos jugadores tienen color, gana el que posee la carta más alta dentro de esas cinco. Si esa carta empata, se compara la segunda más alta, luego la tercera, y así sucesivamente.
  • Escalera: cinco cartas en secuencia numérica, pero de diferentes palos. Como en la escalera de color, el As puede usarse como carta alta (A-K-Q-J-T) o baja (A-2-3-4-5). Importante: la secuencia no puede dar la vuelta (K-A-2-3-4 no es una escalera válida). Gana la escalera cuya carta más alta sea mayor.
  • Trío: tres cartas del mismo valor y otras dos cartas diferentes que no forman pareja (kickers). Gana el trío de mayor valor. Si el trío es el mismo, el kicker más alto desempata. Y si también empata, decide el segundo kicker.
  • Doble pareja: dos pares de cartas de diferente valor y una quinta carta suelta (kicker). Gana la mano con la pareja de mayor valor. Si esa pareja es igual, decide la segunda pareja. Si ambas parejas son iguales, el kicker decide.
  • Pareja: dos cartas del mismo valor y tres cartas sueltas (kickers). Gana la pareja de mayor valor. Si la pareja es la misma, los kickers deciden el desempate, comparados del más alto al más bajo.
  • Carta alta: cuando ningún jugador consigue formar ninguna de las combinaciones anteriores. Gana la mano quien tenga la carta más alta. Si empatan, se comparan las cartas de mayor a menor.

Cómo Se Forman las Combinaciones en Texas Hold’em y Omaha

Aunque la jerarquía de manos es idéntica, la manera de formar tu jugada de cinco cartas es distinta en Texas Holdem y en Omaha.

  • En Texas Hold’em recibes dos cartas propias que solo tú puedes ver. Luego, se procede a repartir cinco cartas comunitarias boca arriba en el centro de la tabla (conocido como board). Para determinar tu mejor mano, puedes usar cualquier combinación de esas siete cartas disponibles (tus dos privadas y las cinco comunes). Es decir, puedes usar tus dos cartas y tres de la mesa, una carta tuya y cuatro de la mesa, o incluso ninguna de tus cartas si las cinco comunitarias forman la mejor jugada posible.

En Omaha (Pot Limit Omaha o PLO) recibes cuatro cartas propias. Sin embargo, para formar tu mano de cinco cartas, debes usar exactamente dos de tus cuatro cartas privadas y exactamente tres de las cinco cartas comunitarias.

Kicker y su Impacto en el Póker

El kicker es una carta que no forma parte directa de tu combinación principal, pero que sí integra tu mano final de cinco cartas.

Su función es desempatar cuando dos o más jugadores tienen la misma combinación base.

La importancia del kicker es enorme. Sobrevalorar tu mano sin fijarte en qué kicker la acompaña es uno de los fallos más típicos y costosos que vemos en el jugador principiante.

Por ejemplo, imagina que tú tienes A♥ K♣ y tu rival A♠ Q♦. En la mesa salen A♦ 8♠ 3♣ 7♥ 2♦. Ambos tenéis par de ases. ¿Quién gana?

En este caso ganas tú, porque tu kicker, el Rey (K♣), es más alto que el kicker del rival, la Reina (Q♦). La mano final tuya es A♥ A♦ K♣ 8♠ 7♥ y la del rival A♠ A♦ Q♦ 8♠ 7♥.

Cómo el Kicker Influye en Distintas Manos

El kicker es importante, como ya te hemos comentado, pero su relevancia no es la misma para todas las combinaciones de poker. Vamos a ver cómo afecta en cada caso:

  • Pareja: aquí es donde el kicker tiene el mayor peso. Con una pareja, tu mano de cinco cartas se completa con los tres kickers más altos disponibles. Si otro jugador tiene la misma pareja, el kicker más alto decide quién gana. Si ese también empata, se mira el segundo kicker, y si no, el tercero.
  • Doble pareja: el kicker solo importa si ambos jugadores tienen exactamente las mismas dos parejas. Por ejemplo, si los dos tenéis Damas y Ochos, la quinta carta que tengáis será la que marque la diferencia.
  • Trío: similar a la doble pareja. Los dos kickers que acompañan al trío solo entran en juego para desempatar si otro jugador tiene el mismo trío. Se compara primero el kicker más alto. Si es igual, se compara el segundo.
  • Póker: en esta mano tan fuerte, el kicker casi nunca es relevante. Es muy improbable que dos jugadores tengan el mismo póker, a no ser que cuatro cartas iguales aparezcan entre las comunitarias.
  • Manos sin kicker relevante: en combinaciones como Escaleras, Colores, Full Houses o Escaleras de Color, el concepto de kicker como desempatador no aplica igual.

Estrategia para Jugar con un Kicker Débil o Fuerte

Saber si tu kicker es bueno o malo es solo el primer paso. Lo que de verdad te hará ganar o perder fichas es cómo juegas la mano a partir de ahí.

Con un kicker fuerte

Por ejemplo, si ligas la pareja más alta de la mesa y tu otra carta es un As o un Rey (lo que se conoce como Top Kicker), nuestra recomendación es la agresividad.

El objetivo es sacar el máximo valor posible:

  • Apuesta en el flop, en el turn y, a menudo, también en el river.
  • Busca que te paguen manos peores, como la misma pareja con kicker inferior, parejas más bajas, o incluso proyectos fallidos.

Solo deberías plantearte pasar o pagar (check/call) si las cartas comunitarias se vuelven muy peligrosas (completan color o escalera) o si un rival muy fiable muestra muchísima fuerza.

Con un kicker débil o medio

En este caso, la prudencia es tu mejor amiga. Aquí es donde muchos novatos cometen el error de sobrevalorar su pareja. El plan principal debe ser controlar el tamaño del bote:

  • Si decides apostar por valor, hazlo como mucho en una o dos calles (flop y quizás turn) y con un tamaño de apuesta más pequeño.
  • La línea de pasar y pagar (check/call) se vuelve tu opción principal, sobre todo en turn y river. Te permite mantener el bote bajo control y pillar faroles.
  • Ante apuestas fuertes del rival, especialmente en las últimas calles, abandonar la mano suele ser la decisión correcta.
  • No te aferres a una pareja si tu kicker te puede meter en problemas.

Combinaciones en el Turn y River – Decisiones Clave

El turn (la cuarta carta comunitaria) y el river (la quinta y última) son las calles donde el póker se pone serio. Para tomar las mejores decisiones en estas calles finales, te recomendamos seguir este proceso mental:

  1. Evalúa tu mano y la mesa: ¿cómo interactúa tu mano con las cartas comunitarias ahora? ¿La carta del turn o del river completa proyectos obvios de escalera o color? ¿Ha salido una carta más alta que tu pareja (overcard)? Analiza si la textura de la mesa ha mejorado o empeorado para tu mano específica.
  2. Define el rango del rival: basado en cómo ha jugado tu oponente hasta ahora (preflop, flop), intenta acotar el tipo de manos que probablemente tiene. Estima si la carta que acaba de salir le beneficia a su posible rango de manos.
  3. Calcula tus outs y probabilidad: si tienes un proyecto, cuenta cuántas cartas te sirven para completarlo (tus outs). Conocer tus outs te permite estimar la probabilidad (odds) de ligar tu mano en la siguiente calle.
  4. Considera las pot odds: compara el tamaño del bote con lo que te cuesta pagar la apuesta (pot odds). Si tu probabilidad de ganar es mayor que lo que te cuestan las odds del bote, pagar suele ser correcto.
  5. Estima tu equity: tu equity es, en esencia, tu porcentaje de probabilidad de ganar la mano en el showdown contra el rango de manos que estimas para tu rival. Tiene en cuenta tanto la fuerza actual de tu mano como tu potencial de mejora.
  6. Decide tu acción: con toda esta información, toma la decisión que te parezca mejor a largo plazo sin dudar:
    • Check (pasar): si quieres controlar el bote o inducir un farol.
    • Bet (apostar): por valor si crees tener la mejor mano, o como farol si crees que puedes hacer retirarse al rival.
    • Raise (subir): por valor con una mano muy fuerte, como farol/semi-farol, o para aislarte contra un jugador.
    • Call (pagar): si las odds son correctas para seguir con un proyecto o si crees que tu mano es suficientemente buena para ganar a un farol (bluff-catching).

Fold (retirarse): si crees que vas perdiendo y no tienes la probabilidad o las odds adecuadas para continuar.

Proyecto de Escalera y Proyecto de Color – Expectativa de Éxito

Muy a menudo en poquer te encontrarás con un proyecto, que es una mano que todavía no está completa pero que tiene potencial para convertirse en una jugada muy fuerte. Para decidir cómo jugar estos proyectos, debes conocer las probabilidades de completarlos:

ProyectoOutsProbabilidad Turn (%) (1 carta)Odds Turn (X:1)Probabilidad River (%) (1 carta)Odds River (X:1)Probabilidad Flop-River (%) (2 cartas)Odds Flop-River (X:1)
Color919.1%4.2:119.6%4.1:135.0%1.9:1
Escalera Abierta (Open Ended Straight Draw)817.0%4.9:117.4%4.7:131.5%2.2:1
Gutshot48.5%10.8:18.7%10.5:116.5%5.1:1

¿Cómo jugar los proyectos?

La idea principal es comparar las probabilidades de ligar un combo (tus odds del proyecto) con las pot odds (la relación entre el tamaño del bote y lo que te cuesta pagar).

Si las pot odds que te ofrecen son mejores que tus odds de completar el proyecto (por ejemplo, el bote te paga 4 a 1 y tus odds son 3 a 1), entonces pagar es, en general, una decisión rentable a largo plazo.

Otra opción potente es jugar tu proyecto de forma agresiva: apostar o subir tú. Esto se llama semi-farol. Te da dos maneras de ganar: tu rival se retira ante tu apuesta, o completas tu proyecto en la siguiente carta y ganas el bote.

A veces, puedes justificar pagar sin tener las pot odds directas si crees que ganarás muchas más fichas de tu rival en calles posteriores si completas tu mano (odds implícitas). Pero ten cuidado y sé realista con esto.

Enfrentamiento de Combinaciones en el Showdown

El showdown es, como su nombre indica, el momento en que se muestran las cartas al final de una partida de póker.

Esto solo ocurre si, después de la última ronda de apuestas (normalmente en el river), todavía quedan dos o más jugadores activos que no se han retirado.

Si uno deja a todos los demás sin pagar su apuesta final, se lleva el bote sin necesidad de enseñar sus cartas. Cuando se llega al showdown, el proceso es sencillo:

  1. Los jugadores que siguen en la partida revelan sus cartas.
  2. Para cada mano, se determina cuál es la mejor mano posible de cinco cartas que puede formar, según las reglas de la modalidad que se juegue.
  3. Se comparan estas manos de cinco cartas utilizando la jerarquía estándar del póker.
  4. Si dos jugadores tienen la misma combinación principal, se utilizan los kickers para desempatar.
  5. Si las mejores manos de cinco cartas de dos o más jugadores son idénticas en todo (incluidos todos los kickers), el bote se divide a partes iguales entre ellos.

Cómo Comparar Dos Combinaciones Similares

Si dos jugadores tienen la misma categoría de mano, la comparación sigue unas reglas específicas:

  • Dobles parejas: se compara primero la pareja más alta de cada jugador. Quien tenga la pareja más alta, gana. Si la pareja alta empata, se compara la segunda pareja. Si ambas parejas empatan, decide el kicker.
  • Color: gana el jugador que tenga la carta más alta dentro de su color. Si la carta más alta empata, se compara la segunda carta más alta del color, y así sucesivamente con las cinco cartas si fuera necesario. Un color A-K-Q-5-2 gana a A-K-J-9-8.
  • Escalera: gana la escalera que llega a la carta más alta. Una escalera T-J-Q-K-A (As alta) gana a una 9-T-J-Q-K (Rey alta).
  • Trío: gana el trío de cartas de mayor valor. Si ambos jugadores tienen el mismo trío, se comparan los kickers, primero el más alto y luego el segundo si persiste el empate.

Pareja: gana la pareja de mayor valor. Si ambos jugadores tienen la misma pareja, se comparan los kickers por orden, del más alto al más bajo, hasta que uno sea superior o se confirme el empate si los tres kickers son iguales.

Estrategia Basada en las Combinaciones de Póker

Tu propia estrategia también depende de la fuerza de tu combinación y de cómo se compara con las posibles manos de los demás:

  • Si tienes una mano muy fuerte (un trío, una escalera, un color), tu objetivo suele ser apostar para construir un bote grande y extraer valor. Esta estrategia se aplica tanto al póker en vivo como al póker online.
  • Con manos de fuerza media (como una pareja alta con buen kicker), buscas un equilibrio entre sacar algo de valor y controlar el tamaño del bote.
  • Si tienes un proyecto (mano incompleta como un proyecto de color o escalera), aquí entran en juego los cálculos de probabilidad, como los vimos más arriba.
  • Con manos débiles, generalmente lo mejor es jugar con cautela o retirarse ante la agresión.

Adaptación de Estrategia a Diferentes Tipos de Rivales

Aquí te dejamos una guía rápida sobre cómo enfrentarte a los tipos de jugadores más comúnmente encontrados:

Tipo de jugador¿Cómo juega?PreflopPostflop (valor)Postflop (farol)Contra-estrategia clave
TAGSelectivo preflop, agresivo postflop, sabe jugarRobar ciegas, resubir selectivamenteApostar valor de forma estándarFarolear selectivamente (si muestra debilidad)Respeta su agresión fuerte (turn/river)
LAGJuega muchas manos preflop, agresivo postflop, farolea muchoJuega un rango más fuerte, aíslaApuesta fuerte por valor, induce acciónReduce tus faroles contra élPaga más para cazar faroles (bluff-catch), atrapa
NitMuy cerrado preflop, pasivo postflop (salvo mano máxima)Roba sus ciegas sin piedadApuesta por valor (raro que paguen)Apuesta de continuación casi siempreRetírate ante cualquier agresión suya
Calling StationMuy suelto preflop (paga mucho), pasivo postflop (paga siempre)Aísla con manos fuertesApuesta por valor GRANDE y a menudo¡No le farolees nunca!Valor, valor y más valor. Haz fold si sube
ManiacHiper-suelto preflop, hiper-agresivo postflop (caótico)Espera manos fuertes, evita líosJuega pasivo para atrapar (check/call)Evita farolesPaga mucho (bluff-catch), ten paciencia

Preguntas Frecuentes sobre las Combinaciones de Póker

¿Cuál es la diferencia entre una Mano hecha y un Proyecto en el póker?

Una mano hecha es una combinación que ya tiene un valor según el ranking oficial. Un proyecto, es una mano incompleta que necesita una o más cartas en las siguientes calles para convertirse en una mano hecha fuerte.

¿Cómo afecta la Posición en la mesa a las Combinaciones que debo jugar?

Cuando actúas en las últimas posiciones (como el botón), tienes la ventaja de ver qué hacen los demás antes de decidir. En primeras posiciones, es mejor ser más selectivo y jugar manos iniciales más fuertes para compensar la desventaja posicional.

¿Qué importancia tiene el Tamaño de la apuesta al jugar una Combinación fuerte?

Cuando tienes una combinación fuerte, el objetivo es extraer el máximo valor de tus rivales con manos peores. Debes apostar lo suficiente para construir un bote interesante, pero sin pasarte para no asustar a las manos inferiores que quieres que te paguen.

¿En qué situaciones es recomendable Farolear con una posible Combinación?

La mejor situación para farolear es cuando tienes un, lo que se llama un «semi-farol». Al apostar o subir, tienes dos formas de ganar: haces que tu rival se retire, o completas tu proyecto en la siguiente carta.

¿Cómo influyen las Cartas Comunitarias en la Fuerza de una Combinación?

Las cartas comunitarias son determinantes. Pueden fortalecer o debilitar drásticamente tu mano inicial. Por ejemplo, una mesa con cartas del mismo palo o conectadas hace más probables los colores y escaleras, devaluando manos como parejas altas.

¿Qué errores comunes cometen los Jugadores al evaluar sus Combinaciones?

Un error muy frecuente es sobrevalorar la pareja más alta sin considerar el kicker. Otro fallo es perseguir proyectos pagando apuestas cuando las pot odds no lo justifican. También es común no prestar suficiente atención a la textura de la mesa y a las posibles manos que podrían tener los rivales, o aferrarse a una mano que claramente va perdiendo.