Tablas Preflop en el Póker – Guía Completa para Principiantes y Avanzados
Las tablas preflop en el poker son tu mapa inicial para saber qué manos jugar según tu lugar en la mesa. Si quieres empezar con buen pie, estudiar y entenderlas es clave.Esta guía te dará la ayuda necesaria para que las uses desde ya. Créenos, cuando controlas el juego antes del flop, tus ganancias mejoran un montón.
¿Qué es la Ronda Preflop en el Póker?
La ronda preflop es el momento justo después de que te dan tus dos cartas privadas, pero antes de que salgan las tres primeras cartas comunes (el flop). Aquí empieza la acción y tienes varias opciones, que son:
- Fold: tirar tus cartas y salir de la mano.
- Call: igualar la apuesta que haya (la ciega grande si nadie ha subido).
- Raise: subir la apuesta inicial.
- 3 bet: resubir si alguien ya ha hecho un raise.
- 4 bet: volver a resubir sobre un 3 bet.
¿Qué Son las Tablas de Apertura Preflop?
Las tablas de apertura preflop (o rangos de open-raise, o Raise First In) son tus chuletas para saber qué hacer cuando recibes tus primeras dos cartas y nadie ha apostado antes de ti.
Estas tablas te marcan con cuáles manos deberías seguir una línea de raise según tu posición en la mesa. El objetivo es que tus aperturas sean consistentes y rentables, basadas en matemáticas.
Aquí puedes encontrar un ejemplo básico de tabla de apertura preflop para un juego cash de Texas Holdem con 6 jugadores (6-max), si estás en posición UTG:
Para leerlas, busca tu mano en la tabla. Ten en cuenta que los pares están en diagonal, las manos suited (mismo palo) arriba a la derecha, y las offsuit (distinto palo) abajo a la izquierda.
Si la mano está en verde, deberías hacer raise, y si no lo está, es mejor que hagas fold. Así de simple.
Ojo, no hay una guía única de tablas preflop, sino que cambian según:
- El formato de la mesa (6 jugadores, 9 jugadores…).
- Tu posición exacta.
- La posición de los rivales que quedan por hablar.
- Si buscas un juego GTO (óptimo teóricamente) o uno para explotar a tus rivales.
Tipos de Tablas Preflop y su Aplicación
No hay una hoja de ruta mágica para todo el preflop. De hecho, pueden existir múltiples enfoques, así que cada situación necesita su propia estrategia. Ahora te enseñaremos distintas guías específicas.
Tablas de 3-Bet y Call
Imagina que un rival abre la mano (hace un open raise). Si tú decides resubirle, eso es un 3 bet. Esta es la primera resubida que se hace.
Ahora, ¿cuándo deberías hacer 3 bet y cuándo simplemente igualar la subida inicial (call)? Para eso están las tablas preflop de 3-bet y call.
Estas tablas dicen, según tu posición y la del que abrió, qué manos son buenas para meter presión con un 3 bet y cuáles prefieres jugar solo con pagar para ver el flop. No siempre querrás resubir, sino que, a veces, pagar es mejor opción.
Por ejemplo, si eres BTN y el CO abre, puedes seguir esta tabla:
Categoría | Rango de 3-bet desde BTN vs. apertura CO |
Valor fuerte (siempre 3-bet) | AA, KK, QQ, AKs, AKo |
Valor/semi-farol fuerte (mayormente 3-bet) | JJ, TT, AQs, AJs, KQs |
Faroles/semi-faroles especulativos | A5s, A4s, A3s, A2s, KTs, K9s, QTs, Q9s, JTs, T9s, 98s, 87s, 76s |
Pero si eres BTN, pero el CO fue quien hizo la 3-bet, estas podrían ser tus opciones para un call:
Categoría | Rango de call desde BTN vs. 3-bet CO |
Pares | TT, 99, 88, 77, 66 (potencialmente QQ, JJ como trampas) |
Broadways suited | AQs, AJs, ATs, KQs, KJs, KTs, QJs, QTs, JTs |
Ases suited | A9s, A8s, A7s, A6s |
Conectores suited | T9s, 98s, 87s, 76s |
Broadways offsuit | AQo, AJo, KQo (potencialmente AKo como trampa) |
Tablas de 3-Bet/Call en Situaciones Multiway
Ahora, ¿qué pasa si un jugador abre la mano, otro le paga (call), y entonces te toca hablar a ti? Eso es lo que llamamos una situación multiway preflop, porque si pagas o resubes, habrá al menos tres jugadores en el bote.
Aquí la cosa cambia. El bote ya es más grande y tienes más rivales. No puedes jugar las mismas manos que si solo te enfrentaras al que abrió.
Si decides resubir aquí (lo que se llama squeeze), lo harás con tus manos más fuertes o con faroles que bloqueen bien. Si solo pagas, buscarás manos que se jueguen bien con varios oponentes.
Por ejemplo, si eres BTN, el CO hizo la apertura y la SB hizo call, este podría ser tu rango para squeeze:
Categoría | Rango de squeeze desde BTN vs. apertura CO & call SB |
Valor fuerte | AA, KK, QQ, AKs, AKo |
Valor medio / semi-farol | JJ, TT, 99, 88, AQs, AJs, KQs |
Semi-faroles especulativos | QJs, JTs, T9s, A5s, A4s |
Tablas de Cold 4-Bet
Un cold 4 bet ocurre cuando un jugador abre, otro le hace 3 bet, y tú, que no habías entrado en la mano, haces 4 bet (la segunda resubida). Se llama cold porque entras en la guerra de resubidas sin haber invertido nada antes.
Una cold 4-bet es una muestra de fuerza tremenda, a menudo preparando el camino para ir all in postflop o incluso preflop. Normalmente, solo harás esto con lo mejor de lo mejor, como manos con AA o KK.
A veces, muy de vez en cuando, puede ser un farol con cartas que bloquean las manos fuertes del rival, como un As.
Las tablas preflop de poker para cold 4 bet son súper estrictas. Por ejemplo, si eres la BB, el UTG fue quien abrió y la 3-bet vino del BTN, este podría ser tu rango para 4-bet:
Categoría | Rango de cold 4-bet desde BB vs. apertura UTG & 3-bet BTN |
Valor (casi exclusivo) | AA, KK |
Posible inclusión (rara) | QQ, AKs, AKo |
Tablas de Raise Overlimpers
A veces, sobre todo en partidas más blandas, verás jugadores que entran al bote pagando solo la ciega grande, sin subir. Eso se llama limpear. Se trata de una jugada pasiva y débil que, sinceramente, no te recomendamos hacer.
Cuando uno o más jugadores hacen limp y te toca hablar, tu mejor opción suele ser subir la apuesta. Esto se llama Raise Over Limpers (ROL) o subida de aislamiento.
¿Por qué lo recomendamos? Porque quieres jugar contra esos limpers con la iniciativa y un rango más fuerte que el suyo, y si es posible, echar a otros jugadores para quedarte mano a mano o con pocos rivales.
Las guías de ROL son distintas a las tablas de apertura preflop que ya vimos. Estas suelen incluir más manos por valor, ya que esperas ir por delante del rango del limper.
Mira un ejemplo si fueras BTN y quieres aislar a un solo limper:
Categoría | Rango de iso-raise desde BTN vs. Un solo limper |
Pares | 22+ (todos) |
Ases Suited | A2s+ (todos) |
Reyes Suited | K2s+ (todos) |
Reinas Suited | Q5s+ |
Jotas Suited | J7s+ |
Dieces Suited | T7s+ |
Otros Suited | 97s+, 86s+, 75s+, 65s, 54s |
Ases Offsuit | A2o+ (todos) |
Reyes Offsuit | K8o+ |
Reinas Offsuit | Q9o+ |
Jotas Offsuit | J9o+ |
Dieces Offsuit | T9o |
Otros Offsuit | 98o, 87o |
Tamaño de las Apuestas y su Relación con las Tablas Preflop
Las tablas preflop de poker funcionan mejor si usas tamaños de apuesta estándar. Esto se debe a que las tablas vienen calculadas con unas subidas típicas, como abrir a 2.5 o 3 ciegas grandes, o hacer un 3 bet a 3 veces la subida inicial si tienes posición, y 4 veces si no la tienes.
El tamaño de tu apuesta cambia las cuentas para ti y para el rival debido a que afectan las pot odds y las odds implícitas. Por eso, si empiezas a variar mucho tus tamaños sin ton ni son, las manos que sugieren las tablas preflop quizás ya no sean las correctas para esa situación específica.
Con eso dicho, te sugerimos ser consistente con tus tamaños. Si siempre abres igual desde la misma posición, los rivales no sabrán si llevas monstruos o faroles. Como norma general para empezar:
- Abre a 2.25-3bb (más pequeño en primeras posiciones, más grande en últimas).
- 3 bet: 3x si estás en posición (IP), 4x si estás fuera de posición (OOP).
- 4 bet: 2.2-2.8x el tamaño del 3 bet.
Ajustando Rangos Según las Tablas Preflop
Las tablas de poker preflop son tu punto de partida, aunque no son palabra escrita en piedra. El póker de verdad empieza cuando aprendes a desviarte de ellas con sentido. Aquí es donde entra el «juego», es decir, el adaptarte a lo que pasa en la mesa.
Tienes que ajustar esos rangos iniciales según muchas cosas que cambian constantemente. Fíjate bien en estos factores clave:
- Tipo de rivales: ¿son rocas que solo juegan manos top (tight)? ¿O locos que juegan casi todo (loose)? ¿Agresivos o pasivos? Contra cada uno, tu estrategia debe cambiar.
- Tamaño efectivo de los stacks: no es lo mismo jugar con 100 ciegas grandes que con 20. La profundidad de stack cambia totalmente el valor de manos especulativas o la viabilidad de ciertos faroles.
- Tu posición relativa a los oponentes específicos: estar en posición sobre un jugador agresivo es una ventaja enorme que te permite jugar más manos.
- Dinámicas de la mesa: ¿cómo te ven los demás? ¿Acabas de ganar un bote grande o de perderlo? ¿Hay piques entre jugadores?
- Formato del juego: no juegas igual en una partida de cash, donde las fichas valen dinero real, que cerca de los premios en un torneo en vivo, donde entra en juego el ICM y la supervivencia.
Por ejemplo, si estás en el botón y las ciegas son dos jugadores súper tight que se tiran mucho, puedes abrir muchas más manos de las que dice la guía estándar para robarles las ciegas.
O si sabes que un rival paga casi cualquier 3 bet, harás bien en resubirle con más manos por valor y quitar algunos faroles. Ahí está la gracia, en ajustar y explotar.
Uso de Tablas Preflop con Datos de HUD
Si juegas online, quizás hayas visto unos números que aparecen junto a cada rival. Eso es un HUD (Heads-Up Display), una herramienta que recopila estadísticas sobre cómo juegan tus oponentes.
Estos números te permiten ajustar las tablas de poker preflop básicas para explotar a cada rival de forma específica. Por ejemplo:
- Si ves que un jugador tiene un Fold to 3Bet altísimo (pongamos, 70 %), ¡atízale! Puedes hacerle 3 bet de farol con más frecuencia porque sabes que se tira mucho.
- Si otro tiene un PFR muy bajo desde una posición temprana (por ejemplo, 10 % desde UTG), cuando abre, sabes que probablemente lleva dinamita. Su rango es fuerte y deberías jugar con más cautela contra él.
Pero ojo, no te fíes ciegamente de los números si tienes pocas manos del rival. Una estadística basada en 20 manos puede ser puro azar. Necesitas una muestra decente para que sea fiable y puedas tomar decisiones con ella.
Preguntas Frecuentes sobre las Tablas Preflop
¿Cómo Cambian los Rangos Preflop en Torneos y Mesas de Cash?
En cash buscas ganar el máximo en cada mano. En torneos, manda el ICM. Los stacks varían mucho más y eso obliga a cambiar rangos constantemente. Las tablas preflop son más fijas en cash, más fluidas en torneos por la presión de los saltos de premios y la supervivencia.
¿Qué Factores Influyen en la Selección de una Mano Preflop?
Tu posición en la mesa es lo primero. Luego, mira qué pasó antes: ¿limpers, subidas, resubidas? Piensa en los rivales que faltan por hablar y los que ya están dentro de la mano. El tamaño de los stacks de todos es vital para saber qué puedes hacer.
¿Cuáles Son los Errores Más Comunes al Seguir una Tabla Preflop?
El error número uno es usar las guías como robots, sin pensar ni adaptarte. Otro fallo es seguir la tabla equivocada, ¡como usar la de apertura cuando ya te han subido! Olvidar los tamaños de stack, sobre todo si estás corto de fichas, es fatal.
¿Cómo Afecta la Posición en la Mesa a las Decisiones Preflop?
La posición lo es casi todo preflop. Cuanto más tarde hablas (más cerca del botón), más manos puedes jugar de forma rentable. ¿Por qué? Ves lo que hacen los demás antes de actuar y postflop tienes la ventaja de hablar último.
¿Es Recomendable Usar las Mismas Tablas Preflop en Todos los Límites?
No, no deberías usar exactamente las mismas tablas en todos los niveles. En microlímites hay más gente floja, así que puedes explotarles más fácil con ajustes específicos. Arriba, la gente sabe más y necesitas jugar más sólido, más cercano a GTO.
¿Cómo Adaptar una Estrategia Preflop Contra Jugadores Recreativos?
Contra recs, que pagan de más y no se tiran, simplifica tu juego. Juega más por valor, con manos fuertes y claras. Sube más grande preflop para sacarles pasta, sobre todo si limpean antes que tú. Y olvídate de faroles muy finos, porque a menudo no los entienden ni se tiran.