Jerarquía en el Poker: Todo lo que Necesitas Saber

La jerarquía del poker forma la columna vertebral del juego. Podríamos decir que jugar al póker sin conocerla es como tratar de conducir un coche sin siquiera saber encenderlo. Es fundamental para cualquier variante, yendo desde Texas Holdem hasta Omaha.

Aprender la jerarquía de poker es bastante fácil. Te tomará cerca de 7 minutos, que es lo que tardarás leyendo este artículo. Comprender bien la jerarquía de manos es crucial para que empieces a jugar.Cuando termines, sabrás todo lo necesario sobre la jerarquía del póker, para que te sumerjas en tu primera partida con confianza.

¿Qué es la Jerarquía en el Poker y por qué es Importante?

Digamos que estás jugando póker y cada jugador recibe cartas. Para saber quién gana, necesitamos una forma de comparar las manos (las combinaciones de cartas que tiene cada uno). 

La jerarquía de las manos de póker es simplemente el orden que dice qué combinación de cartas es mejor que otra

Piénsalo como una escalera: cuanto más arriba estés en la escalera, mejor será tu mano y más probable es que ganes. El orden de cartas determina el mayor valor.

En el póker podemos distinguir dos jerarquías esenciales:

  • La de las manos.
  • La de las cartas individuales para desempatar (conocidas como kickers). La carta más alta puede decidir un empate. Por lo tanto, saber comparar las cartas más altas es a menudo necesario.

Dichas jerarquías guiarán tus decisiones y te indicarán cuándo apostar, subir, chequear o rendirte.

Ahora, veamos en detalle cada una de estas jerarquías.

Jerarquía de Manos en el Poker

Esta es la jerarquía de manos de póker, organizada desde la mano más valiosa hasta la más débil, es decir, en orden de menor a mayor valor. Estas son las jugadas de poker básicas.

En casi todas las variantes se utiliza la misma secuencia, así que te funciona para el Texas Holdem, Omaha y otras variedades populares.

RankingNombreDescripciónEjemplo
1Escalera Real / Royal FlushA, K, Q, J, 10 del mismo paloA♥ K♥ Q♥ J♥ 10♥
2Escalera de Color / Straight FlushCinco cartas seguidas del mismo palo9♣ 8♣ 7♣ 6♣ 5♣
3Póker / Four of a KindCuatro cartas del mismo valor7♠ 7♥ 7♦ 7♣ K♠
4Full House / Full HouseUn trío y una parejaA♦ A♠ A♥ 9♣ 9♥
5Color / FlushCinco cartas del mismo palo, no seguidasK♠ 10♠ 8♠ 4♠ 2♠
6Escalera / StraightCinco cartas en secuencia de diferentes palos8♥ 7♣ 6♠ 5♦ 4♥
7Trío / Three of a KindTres cartas del mismo valorQ♣ Q♥ Q♠ 9♦ 3♠
8Doble Pareja / Two PairDos pares diferentesA♦ A♣ 6♠ 6♥ K♦
9Pareja / One PairDos cartas del mismo valor10♥ 10♣ K♠ 8♦ 2♣
10Carta Alta / High CardLa carta más altaA♣ J♦ 9♠ 5♥ 2♣

Escalera Real (Royal Flush)

La escalera real es la mano suprema en el póker. Esta se compone del 10-J-Q-K-As del mismo palo, lo que la coloca en un nivel inalcanzable por cualquier otro conjunto, siendo la combinación más poderosa.

Por ejemplo, A♥ K♥ Q♥ J♥ 10♥ refleja el honor de esta secuencia.

Cuando se presenta esta jugada, podemos decir que la partida es tuya y tus rivales no tienen respuesta. Claro está, formar esta mano es muy poco probable.

Escalera de Color (Straight Flush)

En el póker, las manos de escalera de color se sitúan en la segunda posición. Esta jugada consiste en cinco cartas consecutivas que comparten un mismo palo. Por ejemplo, posibles cartas serían 9♣, 8♣, 7♣, 6♣ y 5♣.

Debemos resaltar que, si dos jugadores tienen escalera de color, la mano ganadora es aquella que cuente con la carta más alta de ese palo. La escalera de color más alta gana.

Otro detalle de la escalera de color es que el As puede funcionar como carta baja o como carta alta. Por ejemplo, puede tomar el valor de 1 para formar un juego del as al 5 (A-2-3-4-5).

Póker (Four of a Kind)

El póker ocupa la tercera posición en la jerarquía de manos. Esta consiste en reunir cuatro cartas idénticas y una carta extra denominada kicker.

Por ejemplo, en una mano como 7♠ 7♥ 7♦ 7♣ K♠ se obtiene un póker de sietes con kicker Rey.Si dos de estas manos se enfrentan, gana aquella con mayor valor en los cuatro iguales o, en empate, se decide por el kicker. Esto sucede si dos jugadores tienen el mismo poker.

Full House

El Full House se sitúa en la cuarta posición de la jerarquía del póker. Esta combina tres cartas de un mismo valor y otras dos, lo que da lugar a un trío y una pareja.

Un ejemplo de mano Full House son ases y dos 9: A♦ A♠ A♥ 9♣ 9♥, lo que podemos denominar como «Full de Ases con nueves». 

En un enfrentamiento, gana quien posee el trío superior. Pero si dos jugadores tienen el mismo trío, la pareja más alta determina al ganador.

Color (Flush)

El color se sitúa en la quinta posición en la jerarquía del póker. Esta mano se forma al obtener cinco cartas del mismo palo sin integrar secuencia numérica.

Eso significa que pueden ser de palos distintos respecto a otras manos, pero iguales entre sí. Un ejemplo de una mano de color es K♠, 10♠, 8♠, 4♠ y 2♠.

Debemos resaltar que, cuando dos jugadores poseen color, gana quien muestra la carta de mayor valor. Pero si ambos coinciden también en la carta más alta, se evalúan las cartas restantes hasta dar con el vencedor.

Escalera (Straight)

La escalera se define como una mano de cinco cartas consecutivas sin importar sus palos. Se sitúa como la sexta mejor jugada en la clasificación habitual y se decide el ganador por la carta más alta cuando dos jugadores la poseen.

Un ejemplo es: 8♥ 7♣ 6♠ 5♦ 4♥. Cuando se trata de la escalera, los palos no importan.

Tal como en la escalera de color, el As puede funcionar tanto por abajo (A-2-3-4-5) como por arriba (10-J-Q-K-A), así que no lo olvides.

Trío (Three of a Kind)

En la jerarquía del póker, el trío ocupa la séptima posición. Este se consigue al disponer tres cartas de un valor, además de dos kickers adicionales (que son esenciales para desempatar en caso de empate). Un ejemplo de un trío es Q♣ Q♥ Q♠ 9♦ 3♠.En un mano a mano, logra imponerse el jugador con trío más elevado. Pero si ambos jugadores tienen el mismo trío, se decide al vencedor por los kickers.

Doble Pareja (Two Pair)

La doble pareja es la mano que se sitúa en la octava posición dentro de la jerarquía de manos de póker. Esta se forma con dos pares distintos y un kicker extra, que sirve para desempatar y resolver un empate. El kicker no es parte de la jugada principal.

Por ejemplo, al tener A♦ A♣ 6♠ 6♥ K♦ se obtiene una Doble Pareja de Ases y Seises con un Rey de kicker.En caso de que dos jugadores tengan doble pareja, se evalúa el par más alto. Pero si hay coincidencia en un par, se analiza el segundo par y, al no resolverse, el kicker decide el ganador.

Pareja (One Pair)

La pareja se sitúa en la novena posición de la jerarquía del póker. Esta se constituye con dos cartas de igual valor y tres kickers. Por ejemplo, 10♥, 10♣, K♠, 8♦ y 2♣ forman un par de Dieces respaldado por kickers, donde K es la carta más alta, luego la segunda carta es el 8.En una confrontación, gana quien logre un par superior. Pero si dos jugadores tienen el mismo par, se cotejan los kickers en orden descendente para definir el ganador.

Carta Alta (High Card)

Por último, la carta alta (High Card) ocupa la última posición en la jerarquía de manos de póker. A veces resulta la mano determinante cuando no se logran combinaciones superiores.

Por ejemplo, A♣ J♦ 9♠ 5♥ 2♣ se denomina Carta Alta As. La quinta carta (el 2 en este caso) puede ser relevante.Entre jugadores, gana quien posee el mayor valor que tenga cada carta más alta, y si estas son iguales, se compara progresivamente cada carta en orden descendente para determinar al vencedor. Gana quien lleve la carta más alta.

Jerarquía de Cartas Individuales en el Poker

Además de la jerarquía de manos que recién vimos, también debes conocer la jerarquía de las cartas en el póker.

Esta jerarquía es incluso más intuitiva y fácil de aprender que la de las manos. Las cartas toman su valor impreso (su numeración correspondiente) y, en cuanto a su valor, se organizan de mayor a menor:

  • As: ocupa el primer puesto. Recuerda que se adapta como 1 para formar un juego bajo en escaleras (por ejemplo: A-2-3-4-5).
  • Rey (K).
  • Reina (Q).
  • Sota (J).
  • Diez.
  • Nueve.
  • Ocho.
  • Siete.
  • Seis.
  • Cinco.
  • Cuatro.
  • Tres.
  • Dos: cierra la lista y es la carta de valor más bajo.

Como ya vimos más arriba, una mano de póker puede tener kickers, que son cartas que no forman parte de la combinación, pero que pueden ayudar a desempatar. El kicker debe funcionar también con el valor para desempatar.

El concepto de kicker resulta decisivo cuando varios jugadores tienen la misma jugada. Por ejemplo, en caso de que las cartas de dos personas formen parejas de Reyes, el que posea la carta de mayor valor se lleva la mano.

Un caso de empate se resuelve así. Las manos siempre se comparan de esta manera.

También puede ocurrir que las cartas más altas sean iguales. Si las manos son idénticas, el pozo se divide entre los vencedores.

Muchos novatos ignoran la relevancia del kicker, pero en el póker los desempates son comunes. Incluso hay jugadores experimentados que optan retirarse si cuentan con un mal kicker.

Diferencias entre la Jerarquía en Tipos de Poker

Aunque la jerarquía de manos y cartas individuales se mantiene en muchas variantes de juegos de cartas, algunas versiones introducen modificaciones que obligan a ajustar la estrategia y el análisis. Eso quiere decir que cómo el poker se juega puede cambiar.

La jerarquía del póker Texas Hold’em, el Omaha o el Seven Card Stud es la misma y es como acabamos de mostrarla. Usualmente se usan cinco cartas comunitarias en Hold’em y Omaha.

Sin embargo, hay modalidades donde las reglas pueden variar y tener otras jerarquías, tales como:

  • Omaha Hi/Lo (Omaha 8 or Better): se reparte el pozo entre la mano alta y la baja. Se emplean dos cartas propias y tres comunitarias para la alta, mientras que la baja se rige por el sistema Ace-to-Five. Participan dos o más jugadores.
  • Razz (Seven Card Stud Low): el objetivo consiste en formar la mano de cinco cartas de menor valor posible. En este caso la jerarquía se invierte, lo que significa que las escaleras y colores no perjudican el resultado final. El As se considera de forma constante como la carta más baja, lo que exige otra forma de pensar en cada jugada.
  • 2-7 Triple Draw (Deuce-to-Seven Lowball): la meta es conseguir la mano más baja bajo las reglas Deuce-to-Seven. El As se cuenta siempre como una carta alta. Se penaliza contar con escaleras o colores.
  • Short Deck Hold’em (Six Plus Hold’em): se eliminan las cartas del 2 al 5 de la baraja, lo que influye en las probabilidades de lograr ciertas combinaciones. Esta modificación en la baraja de poker obliga a recalibrar la fuerza clásica de ciertas manos.

Estrategia: Cómo Usar la Jerarquía de Manos a tu Favor

El póker exige mucho más que contar con la mejor mano en cada jugada. Debes aprender a evaluar las manos de poker propias, identificar cada combinación posible y anticipar la mano de los oponentes considerando todas las combinaciones.

Las cartas de poker en la mesa son clave. Esto implica tener en cuenta el valor numérico de cada carta, su posición y la estrategia relacionada con el kicker.

En la práctica, el uso correcto de la jerarquía te permite controlar el bote, gestionar riesgos y aprovechar situaciones donde, a pesar de no tener la mejor mano, puedes inducir a errores en adversarios menos atentos.

Para ayudarte en la toma de decisiones, te proponemos algunas pautas sencillas:

  • Manos muy fuertes: cuando cuentas con combinaciones de alto rango como Full, Póker, Escalera de Color o Escalera Real, apuesta agresivamente. La estrategia se centra en construir un bote elevado para maximizar el valor y obligar a los oponentes a arriesgar más fichas.
  • Manos buenas: con combinaciones como Doble Pareja, Trío, Escalera o Color, procede a apostar por valor. Aunque estas manos no son las de mayor jerarquía, el control de la apuesta y la observación de la mesa te permitirán extraer ganancias cuando tus rivales intenten ver cartas adicionales.
  • Manos marginales: si cuentas con mano débil como Pareja Alta o solamente Carta Alta, evalúa el riesgo. Ante subidas fuertes, lo más razonable es retirarse. Si la acción en la mesa es moderada, puedes optar por pasar para ver si se presentan mejoras en la jugada.
  • Farolear: esta táctica implica apostar de manera convincente a pesar de tener una mano pobre. Es útil cuando logras que los adversarios crean que tienes una combinación superior, pero requiere conocer bien el estilo de juego de tus rivales y tener control emocional.

Preguntas Frecuentes sobre la Jerarquía en el Poker

¿Cómo Afecta la Jerarquía en el Poker a las Apuestas y la Toma de Decisiones?

La jerarquía de jugadas dicta el poder de cada mano y orienta las decisiones. Saberla bien permite sopesar riesgos y saber cuándo es mejor retirarse o apostar con firmeza.

¿Existen Diferencias en la Jerarquía de Manos entre el Poker en Vivo y el Poker Online?

No. El orden de las combinaciones se mantiene, aunque se nota un cambio en el ritmo. En la modalidad digital se juega más deprisa y se recurre a herramientas informáticas, mientras que en el entorno en vivo se perciben detalles propios de la interacción humana.

¿Cómo Puede un Jugador Principiante Memorizar la Jerarquía en el Poker Rápidamente?

Una buena manera consiste en usar ayudas visuales, como la tabla que encuentras en esta página. Además, practicar en partidas con dinero de juego o torneos free roll puede ayudar a la memorización y el manejo natural del orden de las combinaciones básicas.

¿Qué Papel Juega la Jerarquía de Cartas en los Torneos de Poker con Reglas Especiales?

En torneos con reglas especiales la jerarquía se adapta a las probabilidades de obtener manos. Un ejemplo es el Short Deck Hold’em. Este nombre al juego indica que se juega con una baraja reducida (de hecho, de apenas 36 cartas), lo que significa que significa que cambian las probabilidades de obtener cada mano.

¿Por Qué Algunas Variantes de Poker Modifican la Jerarquía de Manos Tradicional?

Algunas variantes ajustan la jerarquía para crear nuevas dinámicas y reflejar la probabilidad matemática de obtener cada mano. Estos cambios introducen nuevas reglas y escenarios, lo que hace que el juego se mantenga fresco.